VelezensisWP® es un fungicida biológico, elaborado mediante fermentación controlada de microorganismos seleccionados por su rápido crecimiento, colonización y producción de compuestos peptídicos y enzimáticos. Estos elementos generan un efecto de competencia a nivel foliar contra patógenos fúngicos y bacterianos, favoreciendo un mayor desarrollo y calidad de la fruta.
VelezensisWP es un producto orgánico, de origen natural, cero residuos y de muy fácil aplicación.
Existen diferencias significativas entre el tratamiento testigo y los demás tratamientos. En donde el testigo presenta el mayor porcentaje de infección, alcanzando el 8,14% de infección por Oidio a los 7 dda. Los mejores tratamientos fueron Velezensis WP a dosis de 1,75 y 2.00 Kg/ha. Todos los tratamientos con Velezensis WP se diferenciaron del testigo.
Letras diferentes indican que son significativamente diferentes según Análisis de varianza (ANOVA de 2 vías) y post-test de Tukey (Alpha=0.05; P<0.0001. Las comparaciones se realizaron entre cada tratamiento en cada tiempo de muestreo.
Resultados segunda zona, Distrito de Santa Cruz, Provincia de Palpa.
Existen diferencias significativas entre el tratamiento testigo y los demás tratamientos. En donde el testigo presenta el mayor porcentaje de infección, alcanzando el 9,51% de infección por Oidio a los 7 dda. Todos los tratamientos con Velezensis WP se diferenciaron del testigo.
Letras diferentes indican que son significativamente diferentes según Análisis de varianza (ANOVA de 2 vías) y post-test de Tukey (Alpha=0.05; P<0.0001. Las comparaciones se realizaron entre cada tratamiento en cada tiempo de muestreo.
Las bacterias son organismos unicelulares, los cuales constituyen gran parte de la biomasa existente en nuestro planeta. Estos, tienen una amplia biodiversidad y se han adaptado a sobrevivir a casi todos los ambientes conocidos, cumpliendo así, una extensa variedad de funciones ecosistémicas, entre las que encontramos su participación en ciclos biogeoquímicos (como fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo y solubilizadoras de potasio) hasta la
Este género bacteriano destaca por su capacidad de producir endosporas, es decir, células especializadas, las cuales se encuentran en estado de dormancia o reposo (con una bajísima tasa metabólica), cuya función primaria es asegurar la supervivencia bacteriana en tiempos de tensión ambiental, como por ejemplo, altas condiciones de UV, temperatura, escases de nutrientes (inanición) o presencia de ciertos compuestos químicos.
Recientes estudios moleculares del género Bacillus, mediante técnicas de secuenciación genómica, han permitido entender este grupo bacteriano a nivel genético, llevando a una reclasificación taxonómica de B. subtilis, en la cual se ha modificado su asignación taxonómica de especie a complejo de especie, integrado por 4 Clados: (i) B. subtilis, (ii) B. amyloliquefaciens, (iii) B. licheniformis, y (iv) B. pumilus. Dentro del clado II, B. amyloliquefaciens, encontramos a la especie B. velezensis, la cual destaca por su potencial biotecnológico, al poseer el mayor número de moléculas antimicrobianas dentro del grupo B. subtilis, sintetizando una gran variedad de lipopéptidos cíclicos y policétidos, sideróforos y bacteriocinas. Adicionalmente, esta especie destaca por la formación de biopelículas, lo cual les confiere la capacidad de adherirse a diferentes superficies y aumentar su resistencia ante antibióticos y desinfectantes; estas bacterias han sido reconocidas como no tóxicas y no patogénicas, estableciendo una estrecha relación con las plantas a través de la síntesis de hormonas promotoras del crecimiento vegetal, siendo catalogadas como rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal o PGPR.
Producto Velezensis wp inoculado sobre hojas de cerezo
Bacillus velezensis cepa PC y G inoculadas sobre hojas de cerezo